Club Atlético Peñarol

El Club Atlético Peñarol es unainstitución deportiva de Uruguay, ubicada en la ciudad de Montevideo. Fue fundado el28 de septiembre de 1891 bajo la denominación de Central Uruguay Railway Cricket Club o también conocido como CURCC.4 El nombre Peñarol deriva de la ciudad italiana de Pinerolo en la región dePiamonte.
Desde sus inicios, los colores que han identificado al club son el amarillo y elnegro, tomados de la Locomotora Rocket y representativos del gremio ferroviario en general.6
Si bien el club posee un estadio propio, con una capacidad para 12 000 espectadores,2 el mismo no está habilitado por la Intendencia de Montevideo por razones de seguridad, para disputar partidos de Primera División; además la hinchada peñarolense supera ampliamente dicha cifra. Por esta razón, Peñarol desde hace varias décadas ejerce de local en elCentenario (de propiedad municipal), ubicado en Parque Batlle y con una capacidad de 65 235 espectadores.3
A través de su historia ha incursionado en diversos deportes, destacándose en el baloncesto7 y el ciclismo.8 A pesar de ello, su dedicación ha sido casi exclusiva al fútbol, deporte por el cual ha obtenido un amplio reconocimiento.9
Peñarol es el club que ha ganado más campeonatos profesionales en Uruguay, con 37 torneos.10Asimismo, considerando los torneos obtenidos por el CURCC, es quien más campeonatos ha ganado en la historia del fútbol uruguayo, sumando la era amateur y profesional, con 46 títulos.10Adicionalmente, Peñarol se consagró campeón del Campeonato Uruguayo de la Federación Uruguaya de Football en 1924 y de la Copa del Consejo Provisorio en 1926, por lo que el club posee 48 títulos de campeón uruguayo.10
A nivel internacional, es el tercer club que en más ocasiones se ha adjudicado la Copa Libertadores, 5 veces,11 y el primero en obtener por tercera vez la Copa Intercontinental, galardón que comparte con otros cuatro clubes.12
En septiembre de 2009 fue declarado como el Mejor Club del Siglo XX de Sudamérica por laFederación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS). Peñarol, con 531,00 puntos, superó a Independiente de Argentina (426,50) y a su clásico rival en el fútbol uruguayo, Nacional(414,00).9

Clásico del fútbol uruguayo

Artículo principal: Clásico del fútbol uruguayo
  • Datos actualizados al 19 de enero de 2012.
Gastón Ramírez ejecutando un tiro libre frente a Nacional en la segunda final del campeonato uruguayo 2009-10.
El primer enfrentamiento entre CURCC yNacional data del 15 de julio de 1900, fecha en la que el CURCC se impuso por 2-0 con anotaciones de Aniceto Camacho. Debido a lo anterior, el Clásico uruguayo es considerado como la rivalidad futbolística más antigua fuera de las islas británicas.62No obstante, esta posición es discutida a causa de la controversia que rodea la relación entre el CURCC y Peñarol. Bajo la denominación actual de Peñarol, el primer enfrentamiento contra Nacional aconteció el 14 de diciembre de 1913 y finalizó con resultado de 2-2.
Si bien, Peñarol tomó ventaja en el balance de enfrentamientos entre ambos clubes durante los primeros encuentros, entre 1914 y 1915 Nacional logró imponerse durante seis partidos consecutivos, lo que, a finales de los años 1910, le permitió equiparar el historial de encuentros, pasando incluso a superar a Peñarol durante algunas temporadas. Nacional logró ratificar esta situación durante los años 1940, llegando a aventajar a Peñarol por 14 encuentros en 1948 y manteniéndose al frente del historial, con excepción de la temporada 1968, hasta la segunda mitad de los años 1970. Sin embargo, desde mediados de dicha década, Peñarol comenzó a obtener una serie de buenos resultados frente a Nacional, corroborando esta tendencia durante los años 1980 y finales de los años 1990 que lo puso al frente en las estadísticas, siendo la mayor ventaja conseguida por Peñarol de 26 encuentros, luego de superar a Nacional por 1-0 el 27 de enero de 2004.63
Considerado ambas etapas, amateur y profesional, en encuentros oficiales y amistosos, tanto locales como internacionales e incluyendo los resultados obtenidos por el CURCC, ambos clubes se enfrentaron en 508 ocasiones, con 181 victorias "Manyas" y 165 "Tricolores", finalizando los 162 partidos restantes en empate.nota 6 63 En el balance de enfrentamientos, Peñarol aventaja a Nacional desde el 16 de enero de 1982.
A lo largo de la historia del "Clásico", han sido diversos los episodios que han quedado en la retina de los aficionados. Entre ellos, uno de los más recordados fue el denominado "Clásico de la fuga", denominación que la prensa le dio al encuentro disputado el 9 de octubre de 1949 en el marco de la primera ronda de la Copa Uruguaya. Al término del primer tiempo Peñarol se imponía por 2-0, pero durante el entretiempo previo a la segunda mitad del partido, Nacional decidió no salir a la cancha y retirarse del encuentro a través de los vestuarios. Mientras que los simpatizantes de Peñarol señalaron que Nacional se retiró a fin de evitar un resultado más abultado, en filas de Nacional justificaron que el abandono del partido se debía a disconformidades con algunos fallos arbitrales.64
Más adelante en el tiempo, el 23 de abril de 1987, Peñarol empataba con Nacional 1-1 en un clásico más cuando a los 68 minutos del partido el conjunto mirasol veía expulsados tres de sus jugadores,José PerdomoJosé Herrera y Ricardo Viera, como consecuencia de una falta y posteriores protestas. Peñarol quedaba con ocho jugadores y debía enfrentar a un Nacional que permanecía con once. Sin embargo, a los 82 minutos de juego, luego de un pase de Diego AguirreJorge Cabreraconvertía un nuevo gol para Peñarol, poniendo al equipo arriba 2-1, resultado que se mantendría hasta el final. Se lo conoce a éste partido como el "Clásico del 8 contra 11".65
En total, Peñarol y Nacional se han enfrentado en finales por el Campeonato Uruguayo en 12 ocasiones, de las cuales 4 terminaron en victorias de su rival mientras que las otras 8 fueron triunfos de Peñarol. La última ocurrió en mayo de 2010, cuando el "carbonero" se coronó campeón tras vencer 2-1 en el global, ganando 1-0 en la primera final y empatando en uno en el segundo encuentro.63

[editar]Hinchada

Hinchas de Peñarol
Peñarol Hinchada 18-05-2010 - 2.jpg
Peñarol Hinchada 28-04-2011 - 1.jpg
Centenario - Peñarol vs LDU Quito.jpg
En el ámbito futbolístico uruguayo, Peñarol yNacional se disputan las preferencias de la afición. Generalmente, se sostiene que el Uruguay se divide en dos, en alusión a los hinchas de uno y otro club, y se considera que ambas instituciones se encuentran muy parejas en este aspecto.
Los diversos estudios de opinión pública realizados al respecto no son concluyentes, al existir varios que sitúan a Peñarol como el club con mayor cantidad de adhesiones, mientras que otros ubican a Nacional en dicha posición. En efecto, un sondeo realizado por la consultora FACTUM en 1993, ubicó a Peñarol como el club con mayor número de simpatizantes con 41% de las preferencias, en tanto que Nacional se posicionó en el segundo puesto con el 38%.15 En el mismo sentido, de acuerdo a lo publicado en el diario uruguayo El Observador, otro estudio similar efectuado por FACTUM en 2006 ratificó estos resultados, otorgando a Peñarol un 45% de las preferencias, diez puntos porcentuales sobre Nacional.66
Asimismo, un sondeo realizado por la empresa MPC Consultores a 9000 habitantes de todo el territorio de Uruguay, ubicó a Peñarol como el club con mayor número de preferencias con un 45,1% de la muestra total, siendo escoltado por Nacional con un 38,6%.67
En el mismo sentido, la paridad entre Peñarol y Nacional también se evidencia en lo que respecta al número de entradas vendidas por ambos clubes. De este modo, luego de adjudicarse el Campeonato Uruguayo en 2003, Peñarol tuvo una disminución significativa en el número de entradas expendidas, situándose un 20% por debajo con respecto a Nacional entre el Torneo Clasificatorio 2004 y el Torneo Clausura 2006. Sin embargo, desde entonces, Peñarol revirtió esta situación, vendiendo un total de 219 782 boletos durante el resto del torneo, equivalente al 81,6% de la suma de entradas vendidas por todos los clubes de Primera División. Durante dicho torneo, Peñarol marcó un récord al vender 50 045 boletos frente a Danubio, siendo la mayor venta de un club "grande" frente a un equipo menor en la historia del Campeonato Uruguayo.68 En total, entre los años 2005 y 2009, pese a que la institución no consiguió buenos resultados en el ámbito deportivo, Peñarol fue el equipo con mayor convocatoria de la Primera División de Uruguay, con más de 1 000 000 de entradas vendidas durante este período, más de un 20% sobre el segundo ubicado.68
Desde su conformación, la barra brava de Peñarol ha estado involucrada en numerosos hechos de violencia, tanto frente a grupos similares de otros clubes, como a la policía de Uruguay. Los incidentes provocados por este grupo de fanáticos le han costado a Peñarol la pérdida de 31 puntos desde 1994, que entre otras cosas le significó al club la perdida de tres campeonatos (Apertura 1994,69 Clausura 199770 y Clausura 2002),71 además de obligarlo a jugar un encuentro de desempate con Liverpool por el Apertura 1995 que finalmente Peñarol ganó.72

[editar]Manyas, la película

Artículo principal: Manyas, la película
A comienzos de octubre de 2011 se estrenó en Uruguay un documental sobre la hinchada de Peñarol. Dirigido por Andrés Benvenuto y con la producción de Kafka Films y Sacromonte, el filme relata testiomonios y experiencias de diversos hinchas del país, con opiniones de diversos periodistas del mundo futbolístico. Además, cuenta con el punto de vista de psicólogos y políticos uruguayos que dan su parecer y sus visiones sobre la hinchada de Peñarol.92
La película fue declarada como interés cultural del Ministerio de Educación de Cultura de Uruguay, además de ser considerada de interés ministerial por el Ministerio de Turismo y Deporte.92 A su vez, impuso un nuevo récord de taquilla al convertirse en el filme uruguayo con mayor apertura,93 habiendo vendido 13 000 entradas en su primer fin de semana y 30 000 en su primer mes.94

[editar]La bandera más grande del mundo desplegada en un estadio

Luego de juntar 35 000 dólares entre los hinchas, mediante bonos y rifas organizadas por un grupo de simpatizantes, y el proceso de confección que vino de la mano del argentino pintor de banderas gigantes, Rody Soria, el 12 de abril de 2011 los hinchas de Peñarol estrenaron la bandera más grande del mundo, con 309 metros de largo y 46 de alto, lo que equivale a unos 14 214 metros cuadrados, que cubrieron la tribuna Ámsterdam y gran parte de la tribuna Olímpica del estadio Centenario durante la salida a la cancha de los jugadores del equipo aurinegro antes de jugar el último partido del grupo 8 de la Copa Libertadores de 2011 frente a Independiente.95
La bandera más grande del mundo desplegada en el Centenario de Montevideo.
La bandera más grande del mundo desplegada en el Centenario de Montevideo.

[editar]



[editar]Símbolos

A lo largo de la historia han tenido pequeños cambios, pero conservando siempre los dos colores originales. Tanto el escudo del club como la bandera del mismo fueron originariamente ideadas y trazadas por el arquitecto Constante Facello, y constan de 9 franjas (5 negras y 4 amarillas) y 11 estrellas representativas de las "11 estrellas que salen al campo de juego".99
En enero de 2011, durante la presentación del plantel de ese año, Peñarol estrenó un nuevo himno, denominado "Campeón del Siglo" en honor a su consagración como el mejor equipo sudamericano del siglo XX. Fue compuesto por Roberto Martínez Barone con la ayuda de Raúl Medina y la participación de Julio Pérez, Damián Dewaily, Felipe Castro, Florencia Pasquet y Gabriel Groba.100
Bandera peñarol.jpg
Escudopeñarol2010.jpg

[editar]Instalaciones

[editar]Estadio

Artículo principal: Estadio José Pedro Damiani
Estadio José Pedro Damiani, propiedad de Peñarol.
Estadio Centenario, estadio donde frecuentemente ejerce como local Peñarol.
El terreno del actual estadio "Cr. José Pedro Damiani",101comúnmente denominado "Las Acacias", fue ofrecido en 1912 al CURCC por "La Transatlántica" y fue comprado un año más tarde e inaugurado como estadio oficial el 19 de abril de 1916 bajo la presidencia de Dr. Francisco Simón, con un partido clásico con triunfo de Peñarol por 3-1. El palco y el portón de entrada formaron parte del mítico y desaparecido Pocitos, que históricamente corresponde al estadio del club donde se convirtiera el primer gol en la historia de los mundiales de fútbol en 1930.
El nombre del estadio es en honor al fallecido presidente de la institución, José Pedro Damiani. Está ubicado en el Barrio Marconi de Montevideo, sobre la Avenida de las Acacias. Cuenta con una extensión de 37 949 metros cuadrados y tiene una capacidad para 12 000 espectadores.
Debido a que no se encuentra habilitado por la Intendencia de Montevideo,102 Peñarol ejerce de local en el Centenario, de propiedad municipal, ubicado en el Parque Batlle de Montevideo e inaugurado el 18 de julio de 1930. Posee una capacidad total de 65 235 espectadores (incluyendo el talud), mientras que el terreno de juego tiene dimensiones de 110 x 70 m.
Sin embargo, durante el año 2010 surgió un proyecto mediante el cual Peñarol se asoció con la empresa constructora SACEEM para la construcción de su estadio que sería emplazado en el Parque Roosevelt (a pocos kilómetros del Aeropuerto Internacional de Carrasco), en Canelones. El estadio contaría con una capacidad de entre 35 000 y 40 000 espectadores y sería de estilo inglés.103 104

[editar]Palacio Peñarol Cr. Gastón Güelfi

Vista de afuera del Palacio Peñarol.
Artículo principal: Palacio Peñarol
El Palacio Peñarol "Cr. Gastón Guelfi",105 nombrado en honor al fallecido ex presidente del club entre los años 1958 y 1972, se encuentra ubicado en el centro de la ciudad de Montevideo en la manzana delimitada por las calles Magallanes, Cerro Largo, Minas y Galicia. El Palacio posee 3896 metros cuadrados de extensión, dentro de los que se ubican una cancha de básquetbol, el museo del club, y las oficinas de la institución.
En el año 1952 la parcialidad de Peñarol colaboró con lo que se denominó "campaña del metro cuadrado", en la cual aquellos socios del club que así lo quisieran, podían comprar metros cuadrados del Palacio a favor de conseguir el beneficio "Socio del Palacio Peñarol". La campaña logró exitosamente recaudar los fondos necesarios para equipar y decorar el Palacio. Esta categoría habilitaba a sus integrantes a disfrutar de todos los espectáculos que ofrece el club totalmente gratis, como ciclismo, motociclismo, fútbol sala, básquetbol y fútbol profesional.

Palmarés resumido


Torneos nacionales

[editar]Torneos internacionales oficiales

[editar]Organizados por FIFA y Conmebol

[editar]Torneos internacionales organizados oficialmente por países


Club Sudamericano del Siglo


En el año 2009 la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol dio a conocer los resultados de un estudio que determinó los mejores clubes sudamericanos del siglo XX. El ganador fue Peñarol, seguido por Independiente de Argentina.9
La IFFHS explica que "al igual que para Europa y los demás continentes, la IFFHS ha determinado 'El Club del Siglo de América del Sur' y con él, se incluye el ranking continental del s. XX a partir exclusivamente de los resultados de las competiciones continentales de clubes. Las competiciones nacionales se limitan a ser un requisito previo para optar a las competiciones de clubes continentales. Las seis décadas antes de la introducción de la Copa Libertadores no podían ser ignoradas, donde la primera mitad del s. XX ha estado dominada por el juego de argentinos y uruguayos. A su vez, la Copa Ricardo Aldao, que se disputó desde 1916 a 1947 –aunque no anualmente–, la Copa de Campeones (1948) y la Copa del Atlántico de Clubes (1956) también han sido tenidas en cuenta. En los dos últimos torneos mencionados el desarrollo del nivel de juego de los clubes brasileños era una de las características."9
Los 10 mejores clubes sudamericanos del siglo XX:
Pos.EquipoPaísPts.
1PeñarolBandera de Uruguay Uruguay531,00
2IndependienteBandera de Argentina Argentina426,50
3NacionalBandera de Uruguay Uruguay414,00
4River PlateBandera de Argentina Argentina404,25
5OlimpiaBandera de Paraguay Paraguay337,00
6Boca JuniorsBandera de Argentina Argentina312,00
7CruzeiroBandera de Brasil Brasil295,50
8São PauloBandera de Brasil Brasil242,00
9América de CaliBandera de Colombia Colombia220,00
10PalmeirasBandera de Brasil Brasil213,00